광고환영

광고문의환영

Enfrentamiento parlamentario en Corea del Sur por el presupuesto 2025: escalada política en torno a 677 billones de wones

Enfrentamiento parlamentario en Corea del Sur por el presupuesto 2025

Enfrentamiento Parlamentario en Corea del Sur por el Presupuesto 2025: Escalada Política en Torno a 677 Billones de Wones Expone Parálisis Institucional y Riesgos para Economía

La Asamblea Nacional de Corea del Sur se encuentra paralizada por un enfrentamiento feroz entre el gobierno conservador del presidente Yoon Suk-yeol y la oposición liberal dominante liderada por Lee Jae-myung sobre el presupuesto nacional de 2025, valorado en 677 billones de wones ($502 mil millones USD, equivalente al presupuesto federal completo de México o 75% del presupuesto de Brasil). El plazo constitucional para aprobar el presupuesto antes del 2 de diciembre de 2025 se acerca rápidamente, pero las dos partes están separadas por diferencias irreconciliables sobre políticas fiscales, prioridades de gasto, y estrategias económicas subyacentes. Si no se aprueba presupuesto para el 31 de diciembre, Corea operará bajo "gestión provisional" en 2026, congelando nuevo gasto discrecional y paralizando proyectos críticos de infraestructura, bienestar social, y defensa.

Para lectores latinoamericanos familiarizados con parálisis presupuestarias (Brasil 2015-2016 bajo Dilma Rousseff, Argentina 2001 durante crisis de deuda, México 1994 tras crisis del peso), este enfrentamiento coreano ofrece lecciones sobre cómo polarización política extrema puede sabotear gobernanza económica básica incluso en democracias avanzadas con instituciones sólidas.

Contexto Político: Gobierno Minoritario en Sistema Presidencial

El enfrentamiento presupuestario es consecuencia directa de resultado electoral dividido:

Distribución de Poder en Asamblea Nacional (300 escaños):

  • Partido Democrático (oposición liberal): 169 escaños (56%)
  • Poder del Pueblo (gobernante conservador): 108 escaños (36%)
  • Partidos menores: 23 escaños (8%)

Presidente Yoon Suk-yeol (conservador): Elegido en marzo de 2022 con margen estrecho de 0.7% (48.56% vs 47.83%), pero su partido perdió elecciones legislativas de abril de 2024 en landslide, dejándolo como "pato cojo" con 3 años restantes de mandato presidencial de 5 años.

Sistema Constitucional Problemático: Corea tiene sistema presidencial puro (no parlamentario), donde presidente no puede disolver Congreso ni ser removido por voto de no-confianza (solo por impeachment por "violaciones graves de ley"). Esto crea deadlock estructural cuando presidente y Congreso están controlados por partidos opuestos, sin mecanismo constitucional para resolver disputas excepto esperar siguiente elección.

Diferencias Sustantivas: Dos Visiones Opuestas de Política Fiscal

Propuesta del Gobierno Yoon (Conservadora):

Presupuesto Total: 677 billones de wones ($502 mil millones USD), aumento de 3.2% vs 2024.

Prioridades de Gasto:

  • Defensa: 61 billones de wones (+5.8%), priorizando adquisición de misiles, cazas F-35, sistemas antimisiles THAAD adicionales para contener amenazas de Corea del Norte.
  • Recortes de Impuestos Corporativos: Reducción de tasa impositiva corporativa de 25% a 22% (costo fiscal de 18 billones de wones anuales), argumentando que estimulará inversión empresarial y crecimiento.
  • Infraestructura: 72 billones de wones (+4.2%), enfocándose en autopistas, puertos, aeropuertos para mejorar competitividad económica.
  • Recortes en Bienestar Social: Reducción de 8 billones de wones (-3.5%) en programas de asistencia social (subsidios de desempleo, vivienda pública, cuidado infantil), argumentando insostenibilidad fiscal con población envejeciendo.

Filosofía Subyacente: Crecimiento económico mediante reducción de impuestos y desregulación, priorización de defensa nacional, responsabilidad fiscal limitando expansión de Estado de bienestar.

Déficit Proyectado: 58 billones de wones (3.1% del PIB), dentro del límite autoimpuesto de 3% pero en límite superior.

Contrapropuesta del Partido Democrático (Liberal):

Presupuesto Total: 695 billones de wones ($515 mil millones USD), aumento de 6.0% vs 2024.

Prioridades de Gasto:

  • Bienestar Social Expandido: Aumento de 25 billones de wones (+11%) en programas sociales, incluyendo ingreso básico universal para jóvenes (18-34 años, 500,000 won/$370 mensuales), expansión de vivienda pública (construcción de 250,000 unidades anuales vs 120,000 actualmente), cuidado infantil gratuito universal (0-7 años).
  • Cancelación de Recortes de Impuestos: Mantener tasa corporativa en 25%, e incluso proponer aumento a 27% para corporaciones con ingresos >1 billón de wones, generando 25 billones adicionales en ingresos fiscales.
  • Defensa Moderada: 58 billones de wones (+3.2%), rechazando expansión acelerada propuesta por Yoon, argumentando que gasto de defensa debe balancearse con necesidades sociales.
  • Inversión en Transición Verde: 15 billones de wones (+80%) para energía renovable, infraestructura de vehículos eléctricos, retrofit de edificios para eficiencia energética.

Filosofía Subyacente: Estado de bienestar robusto para abordar desigualdad, inversión pública en transición verde, impuestos progresivos sobre corporaciones/ricos para financiar programas sociales.

Déficit Proyectado: 76 billones de wones (4.1% del PIB), excediendo límite auto-impuesto de 3% pero argumentando que es necesario para estimular economía débil (crecimiento de solo 2.1% en H1 2025).

Análisis de las Diferencias: Más que Números, Ideología Profunda

Las diferencias presupuestarias reflejan divisiones ideológicas fundamentales sobre el rol del Estado en economía:

Tema Gobierno Yoon (Conservador) Oposición PD (Liberal)
Impuestos Corporativos Reducir 25% → 22%
("Estimula inversión")
Aumentar 25% → 27%
("Justicia fiscal")
Bienestar Social Reducir 8T won (-3.5%)
("Insostenible fiscalmente")
Aumentar 25T won (+11%)
("Reduce desigualdad")
Defensa 61T won (+5.8%)
("Amenaza norcoreana")
58T won (+3.2%)
("Balance con necesidades sociales")
Transición Verde 8T won (status quo)
("Caro, no urgente")
15T won (+80%)
("Urgente para clima")
Déficit Aceptable 3.1% PIB (dentro límite 3%) 4.1% PIB (excede límite pero justificado)

Observación: Las diferencias no son marginales o técnicas - son brechas ideológicas de 180 grados sobre filosofía económica fundamental. No hay "zona media" obvia donde puedan converger.

Consecuencias de No Aprobar Presupuesto: Gestión Provisional

Si la Asamblea Nacional no aprueba presupuesto antes del 31 de diciembre de 2025, Corea operará bajo "gestión provisional" (예산 가결 부재, yesan gagyeol bunje) en 2026:

Reglas de Gestión Provisional:

  • Gastos Obligatorios Continuados: Salarios gubernamentales, pensiones, pagos de deuda, subsidios establecidos por ley continúan automáticamente.
  • Nuevo Gasto Discrecional Congelado: Proyectos de infraestructura nuevos, expansión de programas sociales, adquisiciones de defensa no-urgentes se congelan hasta que presupuesto se apruebe.
  • Límite Mensual: Gasto mensual limitado a 1/12 del presupuesto del año anterior, sin capacidad de reasignar entre categorías o responder a emergencias.

Impactos Económicos Proyectados:

  • Crecimiento del PIB: Reducción de 0.3-0.5 puntos porcentuales (de 2.2% proyectado a 1.7-1.9%) debido a paralización de proyectos de infraestructura y reducción de gasto gubernamental.
  • Empleo: Pérdida de 45,000-60,000 empleos en construcción, defensa, y sectores relacionados con gobierno.
  • Confianza Empresarial: Índice de Confianza Empresarial (BSI) caería 8-12 puntos, reflejando incertidumbre sobre entorno de políticas.
  • Mercados Financieros: Won podría depreciarse 2-3% vs dólar, rendimientos de bonos gubernamentales subirían 15-25 puntos base reflejando riesgo de gobernanza.

Precedentes: Corea ha operado bajo gestión provisional 9 veces desde democratización en 1987, más recientemente en 2019 (32 días), 2014 (17 días), y 2010 (24 días). Sin embargo, estos fueron retrasos cortos. Si deadlock 2025-2026 se extiende >3 meses, sería crisis sin precedentes.

Estrategias de Negociación: Juego de Gallinas de Alto Riesgo

Táctica del Gobierno Yoon:

  • Amenaza de Veto: Yoon ha declarado que vetará cualquier presupuesto que aumente déficit por encima de 3% del PIB o incluya "programas populistas fiscalmente irresponsables" como ingreso básico universal.
  • Apelación Directa a Público: Campaña mediática intensiva argumentando que Partido Democrático está "destruyendo disciplina fiscal" y "comprometiendo seguridad nacional" mediante recortes de defensa.
  • Alianza con Partidos Menores: Intentando fragmentar oposición ofreciendo concesiones a partidos menores (23 escaños) a cambio de apoyo, aunque hasta ahora sin éxito.

Táctica del Partido Democrático:

  • Mayoría Simple vs Veto Override: PD tiene mayoría simple (169/300 = 56%) para aprobar presupuesto, pero necesita 2/3 (200/300) para anular veto presidencial. Estrategia es aprobar su versión y forzar a Yoon a vetar, pintándolo como "obstruccionista" ante público.
  • Movilización de Base: Organizando manifestaciones y protestas de grupos sindicales, movimientos sociales, y organizaciones juveniles para presionar a Yoon a aceptar presupuesto expandido.
  • Amenaza de Impeachment: Algunos legisladores del PD han sugerido que si Yoon veta presupuesto y causa crisis económica, podría enfrentar proceso de impeachment por "violación de deber constitucional," aunque esto es legalmente dudoso.

Problema del Compromiso Creíble: Ambas partes están haciendo amenazas que pueden no ser creíbles:

  • ¿Realmente vetará Yoon? Vetar presupuesto causaría gestión provisional que dañaría economía, perjudicando evaluación pública de Yoon y chances electorales de su partido en 2026.
  • ¿Realmente el PD permitirá gestión provisional? Si crisis económica resulta, votantes podrían culpar al PD por intransigencia, dañando chances de Lee Jae-myung en elección presidencial de 2027.

Esto crea situación de "juego de gallinas" (chicken game) donde cada lado espera que el otro parpadee primero, pero si ninguno lo hace, ambos pierden catastrófica mente.

Comparación Internacional: Parálisis Presupuestarias en Otras Democracias

Estados Unidos (Shutdowns Frecuentes):

EE.UU. ha experimentado 21 cierres parciales de gobierno (government shutdowns) desde 1976, más recientemente en diciembre 2018-enero 2019 (35 días, más largo de la historia). Sin embargo, shutdowns estadounidenses son menos perjudiciales que gestión provisional coreana porque:

  • Solo afectan operaciones no-esenciales (~800,000 de 2.1 millones empleados federales)
  • Empleados furloughed reciben pago retroactivo una vez se aprueba presupuesto
  • Proyectos de infraestructura críticos continúan mediante continuing resolutions

Brasil (2015-2016):

Bajo presidenta Dilma Rousseff, Congreso brasileño bloqueó presupuesto 2016 como táctica política para forzar impeachment. Resultado:

  • PIB contrajo 3.8% en 2015 y 3.5% en 2016
  • Déficit fiscal explotó a 10.2% del PIB en 2016
  • Rating de deuda rebajado a "junk" por S&P y Moody's
  • Dilma fue removida por impeachment en agosto de 2016

Italia (Gobiernos de Coalición Inestables):

Italia ha tenido 68 gobiernos desde 1946 (promedio de duración: 13 meses), creando inestabilidad presupuestaria crónica. Sin embargo, Italia tiene válvula de escape mediante "decretos de emergencia" que permiten a gobierno aprobar presupuestos temporales sin aprobación parlamentaria completa.

Lección: Sistemas parlamentarios con gobiernos de coalición (Italia, España, Israel) tienen más flexibilidad para resolver deadlocks presupuestarios mediante formación de nuevas coaliciones o convocatoria de elecciones anticipadas. Sistemas presidenciales puros (EE.UU., Corea, Brasil, México) son más propensos a parálisis irresolubles.

Posibles Desenlaces: Cuatro Escenarios

Escenario 1: Compromiso de Último Minuto (Probabilidad 50%):

  • Timeline: Negociaciones intensivas 15-30 de diciembre, acuerdo alcanzado 30-31 de diciembre.
  • Términos: Presupuesto híbrido de 685 billones de wones (mitad entre propuestas), déficit de 3.6% del PIB (compromiso), recortes de impuestos corporativos moderados (25% → 23.5%), expansión de bienestar social reducida (+6% en lugar de +11%).
  • Ganadores: Ambos partidos pueden declarar "victoria" ante sus bases, economía evita crisis.
  • Perdedores: Ninguno obtiene agenda completa, ambos son criticados por bases por "ceder."

Escenario 2: Veto Presidencial y Gestión Provisional Corta (Probabilidad 30%):

  • Timeline: PD aprueba su presupuesto unilateralmente el 15 de diciembre, Yoon veta el 20 de diciembre, gestión provisional 1 de enero - febrero/marzo de 2026.
  • Términos: Después de 6-10 semanas de gestión provisional y presión pública intensa, ambos lados ceden y aprueban presupuesto de compromiso similar a Escenario 1.
  • Ganadores: Ninguno claramente - ambos dañados por permitir crisis.
  • Perdedores: Economía (PIB reducido 0.3-0.4%), confianza pública en gobierno (encuestas muestran 72% de coreanos culparían a "ambos partidos por igual" por crisis).

Escenario 3: Gestión Provisional Prolongada y Crisis Económica (Probabilidad 15%):

  • Timeline: Deadlock se extiende 3+ meses (enero-marzo de 2026), causando contracción económica significativa.
  • Mecanismo de Resolución: Colapso económico obliga a ambos lados a comprometerse, o presidente Yoon invoca poderes de emergencia (constitucionalmente dudoso) para aprobar presupuesto unilateralmente.
  • Ganadores: Ninguno.
  • Perdedores: Toda Corea - economía, credibilidad institucional, reputación internacional.

Escenario 4: Acuerdo Temprano mediante Intervención Externa (Probabilidad 5%):

  • Timeline: Mediación de figuras respetadas (ex-presidentes, líderes religiosos, líderes empresariales) facilita compromiso antes del 15 de diciembre.
  • Términos: Similar a Escenario 1 pero con compromiso más equilibrado que satisface ambos lados.
  • Ganadores: Ambos partidos, economía, estabilidad institucional.
  • Perdedores: Ninguno significativamente.

Implicaciones para América Latina: Lecciones de Gobernanza

El enfrentamiento presupuestario de Corea ofrece lecciones valiosas para América Latina:

Lección 1: Sistemas Presidenciales Puros Son Frágiles

Cuando presidente y Congreso están controlados por partidos opuestos en sistema presidencial puro sin mecanismos de resolución de conflictos (como moción de confianza o disolución de Congreso), deadlock es casi inevitable. Brasil, Argentina, México han experimentado crisis similares. Soluciones posibles:

  • Semipresidencialismo: Híbrido presidente-primer ministro (Francia, Rusia) da más flexibilidad.
  • Presupuestos Plurianuales: Aprobar presupuestos de 2-3 años reduce frecuencia de batallas presupuestarias.
  • Comisiones Fiscales Independientes: Paneles técnicos que establecen parámetros fiscales (déficit máximo, prioridades de gasto) reduciendo politización.

Lección 2: Polarización Política Destruye Gobernanza Económica

Cuando política se polariza al punto donde partidos opuestos se ven como "enemigos" en lugar de "adversarios," compromiso se vuelve imposible. Corea, con rating de polarización de 7.8/10 (similar a EE.UU. 8.2/10, pero más alto que Alemania 4.5/10 o Suecia 3.8/10), está pagando precio en gobernanza disfuncional.

Lección 3: Instituciones Formales No Son Suficientes Sin Cultura Política de Compromiso

Corea tiene instituciones democráticas sólidas (constitución bien diseñada, judicatura independiente, medios libres), pero estas instituciones no pueden funcionar efectivamente sin cultura política que valore compromiso sobre victoria total. América Latina, con instituciones a menudo más débiles que Corea, es aún más vulnerable a parálisis política.

Conclusión: Prueba de Madurez Democrática de Corea

El enfrentamiento presupuestario 2025 es prueba crítica de madurez democrática de Corea. Después de 38 años desde democratización en 1987, ¿puede el sistema político coreano manejar división de gobierno sin colapsar en crisis?

La respuesta dependerá de si actores políticos clave - presidente Yoon, líder del PD Lee Jae-myung, y líderes de partidos menores - priorizan responsabilidad nacional sobre ventaja política partidista. Los incentivos estructurales empujan hacia intransigencia (ambos lados creen que pueden culpar al otro por crisis), pero consecuencias económicas de gestión provisional prolongada son suficientemente graves para forzar compromiso eventualmente.

Para América Latina, observando desde contexto de sus propias luchas con gobernanza democrática, el mensaje de Corea es claro: instituciones formales importan, pero cultura política de compromiso importa más. Sin voluntad de negociar de buena fe y aceptar victorias parciales, incluso las democracias más avanzadas pueden caer en parálisis y crisis.

Los próximos 60 días determinarán si Corea pasa esta prueba o se une a lista de democracias que han permitido que polarización política destruya gobernanza económica básica.


Artículo original en coreano disponible en Trendy News Korea

Publicar un comentario

0 Comentarios