광고환영

광고문의환영

KOSPI alcanza máximo septiembre mientras precios alimentarios suben 22.9%

KOSPI alcanza máximo septiembre mientras precios alimentarios suben 22.9%

Distrito financiero de Seúl

La economía de Corea del Sur presenta dos realidades contrastantes en septiembre de 2025: mientras el índice KOSPI continúa rompiendo récords impulsado por la inversión extranjera, los precios de los alimentos han aumentado 22.9% desde los niveles pre-COVID de 2019, creando una marcada división entre la prosperidad del mercado financiero y las presiones en los presupuestos familiares. Esta dicotomía en los indicadores económicos revela claramente los desafíos estructurales que enfrenta la economía coreana y subraya la necesidad urgente de un equilibrio político preciso entre mantener la estabilidad del mercado y garantizar el bienestar de los ciudadanos.

Inversión extranjera impulsa récords bursátiles

Al 21 de septiembre, el índice KOSPI ha superado los 2,850 puntos, registrando máximos anuales. Esto representa un aumento superior al 15% comparado con el mismo período del año anterior, con la principal fuerza motriz proviniendo de las compras activas de inversionistas extranjeros. Según datos de Korea Exchange, el volumen neto de compras extranjeras en las primeras tres semanas de septiembre alcanzó 3.2 billones de wones, marcando el récord mensual más alto en dos años. Los analistas del sector bursátil indican que la mejora en el rendimiento de las empresas coreanas y el aumento en el atractivo de valuación han sido las principales razones para esta afluencia masiva de capital extranjero.

El trasfondo del auge bursátil incluye mejoras en los fundamentos de la economía coreana. El crecimiento del PIB del segundo trimestre de este año alcanzó 2.8% interanual, superando los objetivos gubernamentales, y las exportaciones también han mantenido una tendencia de crecimiento durante 15 meses consecutivos. Particularmente, los nuevos motores de crecimiento representados por K-semiconductores y K-baterías han establecido posiciones sólidas en el mercado global, ganando la confianza de los inversionistas. Samsung Electronics y SK Hynix han revisado al alza sus proyecciones de resultados del tercer trimestre, mientras que las empresas de baterías como LG Energy Solution y Samsung SDI también han anunciado aumentos en ingresos a través de la expansión en los mercados de América del Norte y Europa.

Especialmente notable es la mejora en la posición de Corea dentro de las cadenas de suministro globales. A diferencia de los desafíos que enfrenta la industria manufacturera china, la manufactura de alta tecnología coreana ha obtenido mayor participación en el mercado internacional gracias a sus ventajas tecnológicas y control de calidad. Los expertos analizan que en el contexto del aumento de la incertidumbre económica global, Corea como base manufacturera tecnológicamente avanzada y políticamente estable ha atraído más inversión de empresas multinacionales que buscan diversificar sus cadenas de suministro.

Inflación alimentaria impacta la economía doméstica

Sin embargo, en marcado contraste con la prosperidad bursátil, las presiones del costo de vida para los ciudadanos comunes continúan aumentando. Los datos de la Oficina de Estadísticas muestran que los precios de alimentos en agosto aumentaron 22.9% comparado con 2019, con vegetales subiendo 35.2%, carnes 28.7% y granos 24.1%. Este aumento supera significativamente la tasa de inflación general de precios al consumidor del 12.3% durante el mismo período, indicando que los alimentos están actuando como el principal impulsor del aumento de precios.

Las causas del aumento en los precios de alimentos son complejas y variadas. Primero está el impacto directo del cambio climático en la producción agrícola. En la primera mitad de este año, sequías extremas y lluvias intensas concentradas se alternaron, reduciendo significativamente la producción de cultivos principales, lo cual se reflejó directamente en los precios del mercado. Un funcionario del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca declaró que "el impacto del cambio climático en la productividad agrícola está aumentando día a día, es urgente formular planes de respuesta a mediano y largo plazo." Además, la inestabilidad de las cadenas de suministro globales y el aumento de los precios del petróleo también han incrementado los costos de transporte y materiales de embalaje, agregando presión a los precios de alimentos.

Desde la perspectiva de niveles de ingresos, el impacto del aumento de precios alimentarios es más severo para los estratos de bajos ingresos. Una encuesta del Banco de Corea muestra que el 20% de la población con menores ingresos gasta 18.2% de su consumo total en alimentos, comparado con 12.1% del 20% con mayores ingresos, una diferencia de 6.1 puntos porcentuales. Esto significa que el mismo aumento de precios causa una carga real mucho mayor para los estratos de bajos ingresos. Los economistas expresan preocupación de que "el efecto riqueza del aumento de precios de activos beneficia principalmente a la clase media y superior, mientras que el aumento de precios tiene el mismo efecto en todos los estratos, lo que podría exacerbar la desigualdad de ingresos."

Equilibrio político y perspectivas futuras

En esta situación, el gobierno coreano enfrenta la difícil tarea dual de mantener la estabilidad del mercado y garantizar la estabilidad de vida de los ciudadanos. Las políticas para suprimir el sobrecalentamiento del mercado financiero podrían tener impactos negativos en el crecimiento económico, mientras que las políticas monetarias dirigidas a la estabilidad de precios podrían causar contracción en el sentimiento de inversión. Los expertos sugieren que "se debe promover el desarrollo económico equilibrado a través de combinaciones de políticas selectivas y precisas, particularmente concentrando la capacidad política en la estabilización de cadenas de suministro alimentario y el fortalecimiento de las redes de seguridad social."

Desde una perspectiva internacional, la situación económica de Corea también refleja los desafíos comunes que enfrenta la economía global en la era post-COVID. Mantener la vitalidad del mercado financiero mientras se controlan los costos de vida se ha convertido en un problema clave que necesitan resolver los formuladores de políticas de varios países. El gobierno coreano está explorando herramientas de política dirigidas, incluyendo medidas como inversión en modernización agrícola, optimización de cadenas de suministro y subsidios dirigidos para el bienestar de los ciudadanos.

Mirando hacia el futuro, la trayectoria de desarrollo de la economía coreana dependerá en gran medida de qué tan exitosamente equilibre este doble desafío de prosperidad del mercado y cargas en el bienestar ciudadano. A través de coordinación política refinada y soluciones innovadoras, Corea tiene el potencial de mantener el impulso del crecimiento económico mientras protege mejor la calidad de vida de sus ciudadanos, proporcionando referencias útiles para otras economías que enfrentan desafíos similares.

Fuente: Leer el artículo original en coreano

Publicar un comentario

0 Comentarios